Certificación del hidrógeno en Chile: avances, desafíos y aprendizajes del Stakeholder’s Forum IPHE



El pasado lunes 9 de junio, nuestra gerenta, la Dra. Josefa Ibaceta-Jaña, participó en el Stakeholder’s Forum IPHE (International Partnership for Hydrogen and Fuel Cells in the Economy), un evento clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, organizado por el Ministerio de Energía con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile (Ambassade de France au Chili) y la iniciativa europea Global Gateway.
Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales para el futuro de esta industria emergente, tales como las políticas públicas para el hidrógeno, la formación de capital humano especializado y, especialmente, el diseño de un sistema de certificación del hidrógeno y sus derivados.
Chile y la necesidad de un sistema de certificación del hidrógeno
En el contexto nacional, Chile se encuentra trabajando en la implementación de un sistema de certificación para el hidrógeno, el amoniaco y otros portadores de energía, en línea con la Acción 79 del Plan de Acción Nacional de Hidrógeno Verde. Este mecanismo será clave para garantizar la trazabilidad del origen renovable del hidrógeno producido en el país.
Uno de los principales desafíos es asegurar la armonización de estándares con los mercados internacionales, particularmente con la Unión Europea, donde se exigen criterios más estrictos para el reconocimiento del hidrógeno bajo sus marcos regulatorios, como el Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile.
Referencias internacionales: lecciones desde India y Australia
En países como India y Australia, los sistemas de certificación están más avanzados y sirven como referencias para el diseño de mecanismos robustos de garantía de origen, especialmente respecto al uso de electricidad renovable en la producción de hidrógeno.
Conclusiones del evento
Uno de los mensajes más relevantes del Stakeholder’s Forum fue que la certificación del hidrógeno no debe convertirse en una barrera, sino en una herramienta que fomente la confianza y facilite el comercio internacional. Para ello, es esencial avanzar en la coordinación entre países, estandarización de criterios y transparencia en la trazabilidad del hidrógeno y sus derivados.
Desde ECIT, valoramos profundamente este tipo de instancias y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una industria del hidrógeno verde sólida, regulada y con visión internacional.